La marcha del orgullo horarios, fechas y sedes

La marcha del orgullo o marcha de la diversidad se llevará a cabo el 29 de junio en la Ciudad de México.

Una de las celebraciones más esperadas por toda la comunidad LGBTQ+ tendrá una verdadera fiesta el próximo 29 de junio teniendo como motivo festejar por lo mas alto nuestra identidad única como seres humanos sin importar el género. Somos humanos amando la vida.

Pero, ¿qué es el mes del orgullo?

Comencemos por conocer un poco de la historia del Mes del orgullo que es junio.

La libertad inagotable y la búsqueda de nuestras libertades es la que nos permite celebrar el mes del orgullo que representa una incansable lucha por la igualdad de derechos sin importar la identidad o el género o la preferencia de cada persona.

Aunque sabemos que es un trabajo que debe continuar, quizá muchos años más, es motivo de reconocimiento y de celebración recordar que ahora mismo hay países donde la homosexualidad provoca crímenes, asesinatos y un sinfín de acciones que no van acorde a los derechos humanos básicos como la libertad.

El amor es un derecho comunitario para cada una de las personas que habitamos la tierra, aunque a muchos se les olvide, a nosotros no: nuestra lucha y trabajo es para y por el amor.

¿Cuándo es la marcha del orgullo?

Revisemos algunas de las fechas y ciudades más significativas de México y América Latina, para que si está en tus posibilidades asistir lo hagas.

La marcha del orgullo por ciudades:

  • Ciudad de México o CDMX: 29 de junio partirá del Ángel de la Independencia hacia el zócalo capitalino desde las 10:00 hrs.
  • Guadalajara, Jalisco: 15 de junio con la presencia de invitados como las de L Club, Adrián di Monte y Raquel Martínez.
  • Puerto Vallarta, Jalisco: 25 de mayo desde las 8:00 hrs. por toda la costera del puerto.
  • León, Guanajuato: 15 de junio.
  • Colima, Colima: 15 de junio.
  • Monterrey, Nuevo León: 25 de junio desde las 17:30 hrs. Iniciará en la estación del metro General Anaya. Esta es conocida como la marcha de la diversidad.
  • Marcha del orgullo en Perú: 25 de junio y será la segunda vez que se celebrará.

El amor es todo

¡El amor es todo! Es una afirmación que es expresada como consigna desde hace quizá miles de años, sin embargo en los tiempos recientes ha tomado mucha relevancia porque nuestra comunidad LGBT+ se ve afectada y vulnerada al no poder expresar y mostrar ese amor.

La vulnerabilidad nos lleva incluso a perder el sueño o sentirnos desorientados. Por lo que es importante que podamos asistir a algún tipo de terapia psicológica o bien ayuda de alguna persona experta que nos pueda ayudar a descubrir y profundizar en nuestras emociones.

Marcha del orgullo. Foto de pexels.

Celebremos el amor en la marcha del orgullo

Con respeto, pero que nada ni nadie nos detenga de celebrar el amor. La marcha del orgullo es uno de los escenarios que nos permite expresar nuestra diversidad y emociones al 100%.

Recomendaciones para la marcha del orgullo:

  • Lleva suficiente agua y bloqueador solar.
  • Asiste con amigos o familia, además lo vas a disfrutar mucho más.
  • Prepara tu outfit pero recomendamos que además de lucir guapísima o guapísimo vaya cómoda.
  • Lleva dinero en efectivo y asegura tu cartera y teléfono móvil.