Las noticias de la semana 21-10

Aunque la ciudad de Madrid es considerada desde hace bastante tiempo un destino turístico LGTB de primera categoría, la noticia que os acercamos hoy propiciará, sin duda, una exponencial visita de turistas extranjeros de nuestro colectivo.

La International Gay and Lesbian Travel Association ha elegido Madrid como sede de su Convención Mundial en 2014, desestimando candidaturas de ciudades tan importantes como Estocolmo, Zurich y Cannes.

El respaldo del Ayuntamiento y El Instituto de Turismo de España, junto con el esfuerzo de diversas entidades como COGAM, FELGTB o AEGAL -entre otras- ha favorecido esta elección. ¡Y mira si nos alegramos de ello!

Aunque no somos partidarios de hacernos eco de las chorradas que se dicen gratuitamente en público sobre nuestro colectivo -pues ni en un cerro de servidores tendríamos espacio suficiente-, en esta ocasión queremos recoger las últimas declaraciones de un homófobo reincidente: Josep Antoni Duran i Lleida.

Duran I Lleida, que pertenece a esa unipersonal clase política que se cree más que los demás, ha vuelto a descubrir su faceta más reaccionaria defendiendo -otra vez- la aberrante terapia médica reparadora de la homosexualidad.

Por supuesto, varios de sus compañeros de CiU no han tardado en apercibirle públicamente, teniendo en cuenta -entre otras cosas- que es un partido político que ya ha hecho visibles algunos cargos abiertamente homosexuales.

Esta semana ha destacado por varias fechas de conmemoración y concienciación sobre algunos temas que atañen a la comunidad LGTB. Entre ellos, hemos podido reconocer el día 19 de octubre como jornada de lucha por los derechos homo / trans magrebíes y árabes.

La asociación KifKif, estandarte desde 2004 de estas reivindicaciones, ha tenido que organizar sus actos en Ceuta ante el miedo y la desprotección que les inflige su propio estado; pues el artículo 489 de su Código Penal, tipifica como delito punible los ‘actos lascivos o antinaturales con una persona del mismo sexo.’

Esta clase de valientes acciones nos deberían recordar que no hace tanto tiempo ese miedo y desprotección también desmovilizaba a los LGTBQ a este lado del Estrecho.

Ayer se celebró de manera internacional el Día de la Prueba del VIH, una jornada que apela a la responsabilidad colectiva y motiva a la ciudadanía a someterse al test rápido de detección de esta infección de proporciones pandémicas.

Se estima que en España hay más de 35.000 personas portadores del virus del SIDA que desconocen su estado serológico, hecho que favorece más de la mitad de las nuevas infecciones. Por ello, este primer paso para minimizar el impacto de la inmunodeficiencia en el organismo es de capital importancia.

Si todavía no te la has hecho, no esperes al próximo 20 de octubre. El diagnóstico precoz de la infección te salva la vida.

Como os hemos dicho, esta semana está cargada de fechas importantes de concienciación. La próxima en la que os emplazamos es este mismo sábado 22, en la que celebraremos con más de sesenta ciudades del mundo el Día Internacional de Acción por la Despatologización Trans.

En esta fecha se quiere mostrar el generalizado riesgo de exclusión que sufre este colectivo e instar a la autoridades sanitarias a que dejen de tipificar la disforia de género como trastorno mental en sus manuales. Para ello, varias asociaciones han organizado ciclos de encuentro y debate en torno a las identidades trans.

Para conseguir más información sobre las acciones que se van a llevar a cabo, puedes leer los programas que los agentes activistas involucrados en Madrid y Barcelona han colgado en sus webs.