Zola Jesus presenta ‘Conatus’

Disco: ‘Conatus’ Artista: Zola Jesus Calificación: 7 / 10

Sabías que…

1. El nombre real de Zola Jesus es Nika Roza Danilova, ya que aunque haya crecido en Wisconsin su origen es ruso.

2. Nika eligió el sobrenombre de Zola Jesus a partir del escritor naturalista Emile Zola y la conocida figura del catolicismo, con el objetivo de que sonara a algo sacrílego.

3. La cantante aparcó sus estudios de Francés y Filosofía para dedicarse a la música.

Zola Jesus – ‘Vessel’

Nuestra Crítica

Por si no hubiéramos atravesado ya una época en la que sólo parecen emerger compositoras femeninas auto suficientes y con un marcado estilo homemade –que después de adquirir notoriedad y vender al gran público sus demos proyectan discos mucho más elaborados- de un tiempo a esta parte se tiende a ensalzar -por no decir hypear- a mujeres artistas que pese a tener una educación musical clásica deciden pasarse al ‘reverso tenebroso’.

Casos como el de Niki and the Dove o Katie Stelmanis -y su más reciente proyecto Austra– parecen querer elevar el sentido de su música hacia terrenos intelectuales estimulantes cercanos a la new dark wave, emulando las complejas perspectivas que popularizaron, por ejemplo, Cocteau Twins o Dead Can Dance. Por ello es normal, que en EE.UU. también quieran presumir una ‘iluminada’ patria.

Con sólo veintidós años y con su tercer disco en el mercado, se podría pensar que Nika Roza es una virtuosa cercana a la consagración musical. No obstante, aunque sus esfuerzos son muy loables, sus producciones todavía adolecen de un ‘pestufillo’ demasiado aficionado y/o improvisado.

El inicio instrumental de ‘Conatus’ está pobremente justificado, al comprobar la posterior supeditación de los acompañamientos a la voz de Nika -¿síntoma de presunción?- pero no evita que esta aventura minimalista, industrial y con ínfulas sinfónicas convenza por su efectismo. El álbum se deja escuchar con relativa tensión, pero en el fondo, la única sorpresa es la obtención de su tema más cercano al mainstream, que además deja suficientemente al descubierto lo que Florence Welch llega a inspirar a esta artista.

Lo mejor: Dentro de lo que cabe, ‘Conatus’ es su disco más ameno. ‘Vessel’, ‘Seekir’, ‘Lick the Palm of the Burning Handshake’.

Lo peor: A pesar de haber hecho un álbum decente, la sensación de que para su creadora es la Octava Maravilla.

Cómpratelo si… Tienes curiosidad por escuchar a Florence & The Machine en plan siniestro